
Arranque y puesta en marcha
- Si tienes un vehículo a diésel, espera unos segundos antes de ponerlo en marcha, de este modo el aceite llegará adecuadamente a la zona de lubricación.
- Si tienes un vehículo a gasolina, inicia la marcha justo después de encender el motor.
Uso de marchas cortas y largas
- Inicia la marcha siempre con la primera velocidad y cambia enseguida a segunda.
- Si deseas que el vehículo consuma menos combustible, circula el mayor tiempo posible con marchas largas y a bajas revoluciones.
Freno motor
- Lejos de frenar de golpe, retira el pie del acelerador y deja que sea el motor el que actúe como freno, así también no habrá consumo de combustible.
Curvas y Rotondas
- Adapta la velocidad. Al entrar en la curva, levanta el pie del acelerador y el automóvil rodará por su propia inercia.
- En el caso que sea necesario, reduce la marcha para tomar la curva con seguridad.
- Analiza con calma la entrada, anchura, tamaño y los vehículos en movimiento o en espera antes de acceder a ella, adaptando la velocidad del vehículo.
Caravana de tráfico
- Emplea la marcha más larga posible, que permite mantener la distancia de seguridad con los carros que están delante del tuyo.
- Nunca aceleres para volver a frenar, porque contaminas más y aumentas el consumo de carburante.
Datos para tomar en cuenta
- Recuerda apagar el motor si vas a para el carro más de 60 segundos.
- Cuanto más peso extra tenga el auto, más combustible consumirá.
- Activa el aire acondicionado o la calefacción solo en momentos necesarios porque el consumo de combustible se dispara a más del 25%.
Fuente: Claxón.org