ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:2018
Política de Calidad, Salud, Seguridad y Ambiente
Panamericana Vial S.A. Panavial administra en forma eficaz y eficiente los tramos concesionados de la carretera Panamericana desde Rumichaca hasta Riobamba en el Ecuador, para cumplir con los requerimientos en los contratos con el ente concedente, los legales vigentes y otros aplicables, manteniendo las vías de acuerdo a normas técnicas y estándares de seguridad con tecnología de vanguardia, con profesionales competentes y mejorando continuamente el servicio y los procesos mediante la gestión proactiva de riesgos, oportunidades y la protección del medio ambiente.
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Para la compañía, la gestión de riesgos es una prioridad, por esta razón, los esfuerzos se centran en precautelar el bienestar, la integridad física y mental de todos los colaboradores, contratistas y visitantes; a través del desarrollo de una cultura preventiva y participativa, así como la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos de las operaciones. Los controles aplicados cumplen con los requisitos técnicos, legales nacionales e internacionales, además de los lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo el la Norma ISO 45001:2018.
GESTIÓN DE CALIDAD
La adopción de los lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar ISO 9001:2015, permiten mejorar su capacidad para cumplir los requisitos de sus clientes, la normativa legal vigente y otras obligaciones aplicables a la organización. Esto se logra mediante un enfoque basado en procesos, la gestión proactiva de todos los riesgos, el análisis del contexto y de las necesidades de todas las partes interesadas.
GESTIÓN AMBIENTAL
Es una prioridad contribuir a la sostenibilidad global, mediante la minimización y control de los aspectos e impactos ambientales relacionados con el ciclo de vida de cada uno de sus proyectos, de una manera activa y sistemática.
El Sistema de Gestión Ambiental de la organización, bajo el estándar ISO 14001:2015, centra sus esfuerzos en acciones encaminadas a la prevención y adaptación al cambio climático, la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos naturales, la reducción y gestión de los residuos en base a los principios de la economía circular, la prevención de la contaminación y la protección de los ecosistemas por medio de programas de reforestación y recuperación de áreas afectadas.
- Eventos de Reforestación
Se han desarrollado campañas en reservas ecológicas, con la participación de los colaboradores de la organización, sus familias y unidades educativas de las poblaciones cerca de las obras, llevando a cabo programas con especies nativas, recuperación de quebradas, protección de flora y fauna entre otros.
- Campaña de Gestión de Residuos y Reciclaje
Se trabaja en crear las condiciones para fomentar en sus colaboradores una cultura de reducción, reutilización y reciclaje de los residuos que se generan, tanto en el ámbito laboral como en el hogar.
- Concientización Ambiental con la comunidad
Existe un compromiso con el manejo eficiente de los recursos naturales y la gestión sostenible de los mismos, por eso emprende su iniciativa de ¨Buenas Prácticas Ambientales¨, impartiendo charlas con la comunidad en los sectores directamente involucrados; abordando temas como uso responsable de las fuentes esenciales, sensibilización con el medio para conservarlo entre otros.
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO
La pandemia de la COVID-19 ha sido uno de los retos más desafiantes para la empresa; a pesar de ello, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los países donde se mantiene operaciones y a la vez precautelar la salud de los colaboradores y sus familias, trabaja de manera responsable y meticulosa en la aplicación de protocolos de vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en las actividades de la organización.
Estos protocolos cumplen con los requisitos legales nacionales, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la comunidad científica. Para ello, contamos con profesionales del área preventiva y de la salud altamente competentes y comprometidos.
Los esfuerzos se han centrado en la capacitación y acciones para la toma de conciencia de los empleados directos, contratistas y su entorno familiar. Esto a través de técnicas de Educación para la Salud, Promoción de la Salud y la aplicación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica.